3 Dichos, que A MÍ no me ayudaron

Introducción

A lo largo de mis no tan extensos años de vida, me he percatado de algunas situaciones en específico. En ocasiones, personas cercanas a mi vida, me han dado algunos dichos VITALES para poder progresar en cualquier ámbito de mi vida, donde me han mencionado que sin importar la situación y/o contexto, estos consejos serán la mejor salida a todos los problemas o dilemas que se puedan presentar a lo largo de tu vida.
Cuando entré a la facultad de medicina, me percaté de la dura realidad que me venía encima, finalmente salía de mi “rutina de personas”, iba al fin a conocer personas nuevas, según yo… unas llenas de vida y mucho valor positivo que serían de gran aporte para mis próximos y lejanos objetivos. Y ENTONCES, supe qué NO era una amistad, y cómo detectarla a tiempo; aunque justo ahora no puedo hablar claramente de aquello.

Habiendo dicho esto, quiero exponer algunos dichos que NO son útiles en todo momento, y que al contrario de ayudarte, pueden ser mediadores importantes para lograr un efecto negativo en tu vida, o… al menos en la mía. Para ello haré énfasis en algunos puntos, donde contaré algunas pequeñas raras anécdotas de vida.

1. Si no eres hipócrita, nadie se llevará contigo

¿Por qué ser hipócrita es bueno en ocasiones?… Seguramente te debes estar negando a la pregunta desde ahora, y peor aún… sin antes leer que muchos cercanos son hipócritas contigo, y quizá tu igual. Cuando somos hipócritas, fingimos cualidades o sentimientos contrarios a los que se tienen,según la RAE.
Entonces, ¿Por qué sería bueno decir lo contrario a lo que pensamos?… Simple, porque necesitamos de ello. Para mantener relaciones sociables equilibradas tienes que saber cómo va a reaccionar el otro y si quiere oír esa verdad o no. Él también puede decirte una verdad que tú no quieres escuchar. Es algo que molesta cuando nos afecta, pero no tenemos problema en utilizarla cuando nos ayuda a conseguir algo… o en ocasiones a mediar ciertas cosas, esto nos hace a todos hipócritas, sin más.

Nada más hipócrita que la eliminación de la hipocresía. friedrich nietzsche

Como comenté más arriba, cuando me mudé de provincia para perseguir mis sueños, entendí cómo realmente funcionaba la sociedad, y cómo ligeras mentiras eran la base de algunas cosas que se veían como “logros”. Desde que comencé a percatarme de esto, no me sentía cómodo, después de todo no estaba acostumbrado a este tipo de ambientes, entonces decidí tomar en cuenta el primer consejo: Si eres hipócrita nadie se llevará contigo.

Los problemas entre compañeros, docentes y amigos se me vinieron encima; Confundí la honestidad con la prudecia rápidamente, pensé que estaba bien en simplemente comentar siempre lo que pensaba, independientemente si estaban de acuerdo conmigo o no. Me sentí mal, e hice sentir mal a más personas, mis comentarios comenzaron a ser un arma de doble filo, y perdí amigos, algo que dolió mucho en algún momento.

Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa.andré maurois

Luego de esto, entendí la clave perfecta para dejar de tener muchos problemas, “ser hipócrita”, mi solución era armar una balanza en mi cabeza, donde antes de emitir comentarios ponía los beneficios de un lado, y los posibles conflictos que se puedan dar al emitirlos; y qué cosas podría decir en su lugar, con tal de estar mejor, sentirme más cómodo, e incluso a agradar a personas para ser invitado a fiestas y hasta hacerme “pana” de ellos. Pasé de estar solo y odiar la hipocresía, a poder manejarla sin exagerar, entendiendo que no siempre es bueno decir lo que pensamos justo como lo pensamos.

2. Solo eres feliz si estás acompañado, estar solo es vivir en profunda agonía

¡No, sin duda no es así! Como suelo decir de vez en cuando, estar solo es también vivir un momento consciente en el que vas a estar contigo mismo, un auto-premio con el tiempo suficiente de reflexionar y tener tu propio desarrollo personal o tu “glow up”.
Ser feliz no está correlacionado a la compañía, tan sólo relacionado. Es decir, si puedes ser feliz sin tener que ser social, no es en este caso lo uno sin lo otro. Cuando comencé con mi “etapa social” a los 16 años, no encajaba para nada en distintos grupos sociales de mi pequeña comunidad por la falta de experiencia de interacción interpersonal.
Al comenzar a relacionarme, entendí que tampoco siempre quería estar acompañado y comencé a extrañar más el tiempo que pasaba conmigo mismo, aunque cuando estaba solo también me aburría luego de un par de horas. Dando como resultado… sí, que de ninguna manera me sienta cómodo, porque de alguna forma me forzaba a estar dentro de cualquier grupo, sólo por el miedo a estar solo, sin antes conocer sus beneficios.
Estar a solas permite crear un momento consciente en el que vas a estar contigo mismo. Un espacio de libertad personal por el que no has de rendir cuentas a nadie, un auto-premio por todo lo demás. Estoy seguro de que no existe una correlación entre soledad y tristeza; o compañía y felicidad. Mi querido saltamontes, divide tu tiempo, y relacionate cuando sea necesario, pero no olvides tu tiempo para ti; es el más fructífero porque es ese tiempo el que te da la oportunidad de conocerte y mejorarte. Estar a solas también es liberador.

3. Haz lo que puedas hacer, con eso basta

He escuchado este dicho un sin número de veces, un dicho que inhibe por mucho el potencial de todos nosotros. Al menos alguna vez lo hemos escuchado seguramente, y me da PEREZA tan sólo oírlo. Te explicaré el por qué. En mis años más complicados empecé a creer con toda mi alma, que la única manera de conocernos es luchando por algo, dando un add on a lo que de por sí podemos hacer; Demostrándome así que puedo mejorar, y lo mismo que hacía hace un tiempo, será poco para lo que pronto haré.
¿Cómo mejoramos sin crear la necesidad de mejorar?  No se puede, todos terminamos mejorando por algo, y muchas veces es por nuestra vieja amiga, llamada “experiencia”. Muchas veces esperamos a que algo pase para darnos cuenta de que en realidad necesitamos cambiar. Si trabajamos más, tendrémos más sed de triunfo por todo lo que estamos dando de nosotros; A la larga, esa sed que en algún momento era pequeña, se convierte en el motor que nos impulsa a hacer cosas que nunca creímos posibles, y sí, en un inicio por culpa de nuestro tonto y limitante pensamiento.

 Piensa en grande, trabaja en grande, y cosecha en grande. !Da lo que puedas y un poco más! 

Resumen

1) No siempre digas lo que piensas o no todo, razona bien antes de cualquier comentario, usa la balanza de costo-beneficio para encontrar lo mejor, no sólo para ti si no para todos lo que están involucrados en cualquier situación.
2) Estar solo no es estar triste, y tampoco necesitas a alguien para estar feliz, tu motivo de felicidad lo defines tú. Ser social es importante, pero no te olvides de darte tu auto-premio, tu espacio a solas.. en un espacio donde solo tú te juzgas y mejoras.
3) Da más de lo que puedes, ponte a prueba. Luchar por algo te transforma, te permite llegar a algún nivel desconocido de auto-reconocimiento personal, al fin sabes quién eres, y cuáles son tus fortalezas realmente, creo que no hay mejor forma de conocerse.

Conclusión

Para darle el cierre de oro a esta entrada, solo quiero comentar y recalcar que todo esto es lo que A MÍ ME PASÓ, y cómo sobrellevé las cosas a mi manera. No quiero confundir sus ideas y leyes morales con aquello, solo dar mi contraparte a muchas ideas de cómo tenemos que ser; y cómo esas ideas nos afectan allá fuera, en la vida real. Busca lo que es mejor para ti, sin perder tu esencia. Mira qué es lo que quieres para tu vida, y ve a conseguir todas las herramientas que necesitas para ello. Esos fueron mis tres consejos del día.

Una pequeña nota:
Fue un gusto haber escrito esto, tenía algunos comentarios en mi cabeza que al fin puedo sacar a flote, y espero seguir escribiendo una entrada cada cierto tiempo. Pronto iniciaré un canal en YouTube, ya les comentaré.
Author:
He volado de un lado a otro de esta galaxia. He visto muchas cosas extrañas, pero nunca he visto nada que me haga creer que hay una Fuerza todopoderosa que lo controla todo. No hay un campo de energía mística que controle mi destino. Es todo un montón de trucos simples y tonterías.
Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.